Cómo prevenir las alergias alimentarias en los niños
Guía sobre BLW (Baby Led Weaning)

Cómo prevenir las alergias alimentarias en los niños

Las alergias alimentarias en los niños siempre han sido un tema importante. Hasta hace poco, la recomendación era sólo dar alimentos alergénicos, como cacahuetes, a los niños una vez que tenían unos pocos años de edad. Sin embargo, esa recomendación ha cambiado. Continúa leyendo para saber cómo puedes prevenir las alergias alimentas en los niños.

Las Recomendaciones Anteriores para prevenir alergias en los niños

Si eres padre de un niño nacido antes de 2017, es probable que recuerdes lo confuso que fue evitar un alimento hasta que tu bebé tenía un año de edad, otro alimento hasta dos años y otro alimento hasta las tres. Había bastantes horarios, todo con el objetivo principal de prevenir las alergias alimentarias. Desafortunadamente, durante el lapso de estas recomendaciones, las alergias alimentarias en realidad aumentaron significativamente en los niños.

Entonces, ¿qué cambió?

En 2015 hubo un estudio innovador, que mostró que cuando los cacahuetes se evitaban en las primeras etapas de la vida había una mayor probabilidad de desarrollar una alergia a ellos. El estudio mostró que al dar cacahuetes a niños a unos 6 meses de edad, se aprovecha de una etapa crucial. Durante esta etapa se puede acostumbrar el cuerpo a los alimentos y prevenir una alergia alimentaria.

Esto no funciona con todos los niños, ya que hay otros factores involucrados con el desarrollo de alergias alimentarias. En el estudio, sin embargo, parecía traer las tasas de alergia al cacahuete de nuevo en línea con lo que habían sido antes de que se promulgase la recomendación de evitar los alimentos alergénicos. 

¿Qué alimentos tienen este efecto?

Mientras que el estudio se hizo sobre los cacahuetes específicamente, las recomendaciones generales ahora son introducir alimentos altamente alergénicos una vez que los bebés han comenzado a comer alimentos sólidos. Esto generalmente significa alrededor de 6 meses de edad. No debe ser necesariamente el primer alimento de tu bebé, pero puedes empezar a dar alimentos alérgenos poco después de introducir alimentos sólidos.

La única advertencia a esto sería si tu bebé está en la categoría de alto riesgo de alergias alimentarias. Si tu bebé estuviese en esta categoría si le hubieran diagnosticado eczema o alergia al huevo. En este caso, generalmente se recomienda introducir cacahuetes y otros alérgenos incluso antes de la marca de seis meses. Esto debe hacerse bajo estrecha supervisión médica, y probablemente incluso en su oficina. Por lo tanto, si su bebé está en la categoría de alto riesgo, asegúrese de que habla con su pediatra antes de las cita de los 4 meses.

¿Qué alimentos son los alérgenos?

Alimentos alégrenos blw
Cacahuetes

Hay 8 alimentos que causan alrededor del 90% de las reacciones alimentarias. Esos alimentos son:

  • Leche
  • Huevos
  • Cacahuetes
  • Nueces de árbol (almendras, avellanas, anacardos, etc.)
  • Pescado
  • Mariscos
  • Trigo
  • Soja

Todos estos alimentos, más cualquier otro que le pueda estar preocupando, están bien para presentárselos a tu bebé tan pronto como haya comenzado alimentos sólidos! (Siempre y cuando su bebé no esté en la categoría de alto riesgo como se dije anteriormente.)

El único alimento que absolutamente necesitan evitar los bebés es la miel. Cualquier bebé menor de un año de edad no debería tener miel debido al riesgo de botulismo.

NO introducir los alimentos es un riesgo mucho mayor que introducirlos. Ahora sabemos que al introducir alimentos a tiempo y a menudo, tenemos una mejor oportunidad de prevenir las alergias alimentarias que si el bebé evita los alimentos por completo.

Si te ha gustado o servido de ayuda te agradecemos que lo compartas, a ti no te cuesta nada y a nosotros nos sirve de gran ayuda para poder ayudar a más personas. Gracias

¡Feliz Alimentación!

Rate this post

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.